Desde 2024, dentro del proyecto Resilvestra: ciencia ciudadana para diversificar los sistemas agroalimentarios, desarrollamos ensayos agronómicos para investigar el cultivo de verduras silvestres como la colleja, la acedera, la verdolaga y la rúcula silvestre en fincas productivas localizadas en la Sierra Norte de Madrid. A esta investigación, se une su riqueza natural, es decir, las plantas silvestres comestibles que crecen salvajes en estos espacios sin intervención humana. De esta confluencia nace el Catálogo Online de Plantas Silvestres Comestibles que puedes identificar en tres de estas fincas: La Huerta de Abril (Bustarviejo), CSA Vega de Jarama (Torremocha de Jarama) y Ecos del Lozoya (Lozoya).

Además de la ubicación de cada planta por finca, en este catálogo te ofrecemos información sobre sus usos tradicionales procedente de CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional), una plataforma interactiva de ciencia ciudadana que recoge, transmite y comparte conocimientos tradicionales relativos a plantas locales, animales, hongos, variedades tradicionales de cultivos o ecosistemas. Esta plataforma aspira no sólo a ser un lugar de consulta, sino también un espacio de encuentro e intercambio. En ese sentido, cualquier persona puede registrarse y compartir a través de la web los conocimientos y prácticas tradicionales que han adquirido de sus mayores hablando con ellos o viendo cómo los aplicaban en el día a día. Esto responde a su misión principal: conservar y difundir el conocimiento ecológico tradicional.

Por otra parte, las imágenes usadas en este catálogo están extraidas de iNaturalist, una red social en línea de personas que comparten información sobre la biodiversidad para ayudarse mutuamente a aprender sobre la naturaleza. Es un sistema colaborativo de identificación de especies y una herramienta para registrar la presencia de organismos. Al igual que CONECTE-e, cualquier persona puedes usarlo para registrar su propias observaciones, obtener ayuda con las identificaciones, colaborar con otros para recopilar este tipo de información con un propósito común o acceder a los datos de observación recopilados por los usuarios.