Bizkaia y Navarra acogerán los días 25 y 26 de marzo la primera visita técnica que realizará la Red de Impulso para la pequeña Transformación Alimentaria (RITA). De reciente creación, el objetivo de esta red -de la que Germinando formamos parte junto a ARCA (Associació d’Iniciatives Rurals i Marítimes de Catalunya), Extremadura Alimenta, Sindicato Labrego Galego , SEAE (Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología) y el ISEC-UCO (Instituto de Estudios Campesinos de la Universidad de Córdoba)- es favorecer un ecosistema de apoyo para quienes transforman alimentos a pequeña y mediana escala, y mejorar el acceso de la población a alimentos saludables y de calidad, respetuosos con el medio ambiente y justos con las personas que los producen y el desarrollo socioeconómico del medio rural.

La visita técnica comenzará el día 25 en el municipio bizkaino de Urduña. Allí se encuentra localizado Belardi, un centro de transformación cárnica colectivo inaugurado en el mes de septiembre de 2024 tras un largo proceso de investigación-acción participativa para definir una estrategia que permitiera mejorar la rentabilidad de los caseríos y fomentar el relevo generacional. Después de más de 10 años, el tesón y el compromiso de las 42 familias socias de la asociación Bedarbide han conseguido hacer realidad este proyecto para la construcción de un obrador colectivo de pequeña escala compuesto por un matadero multiespecie, una sala de despiece, un obrador de elaborados cárnicos, una cocina para productos de 5ª gama y una sala de formación.

Con la puesta en marcha de esta instalación, los productores podrán apropiarse del valor añadido ligado a la finalización de los animales de pasto, que hasta ahora salían a cebaderos intensivos, mediante la obtención y comercialización de los productos cárnicos, lo que incidirá en el aumento de la rentabilidad de las explotaciones de ganadería extensiva.

Al día siguiente, la visita se trasladará hasta la localidad navarra de Etxarri-Aranatz donde está ubicada Kalaska, una iniciativa colectiva de transformación de carne local que se encuentra en fase de puesta en marcha. Impulsada por una agrupación de ganaderos y ganaderas y el Grupo de Acción Local de la comarca de Sakana, el proyecto se centra en la puesta en marcha del obrador anexo al matadero, al mismo tiempo que, con ello, se dinamizará y revitalizará el matadero. Para ello, se pretende ofrecer un servicio integral, acompasando la dinámica del matadero y del obrador y tejer alianzas con posibles usuarios de las instalaciones, potenciales consumidores y agentes del territorio para seguir avanzando hacia una alimentación más territorializada.

Sobre la Red de Impulso a la Pequeña Transformación Alimentaria (RITA)

La innovación y relocalización son aspectos fundamentales para la viabilidad de pequeñas y medianas empresas y personas que se dedican a la transformación de alimentos. Obradores compartidos, pequeños mataderos y salas de despiece y otro tipo de instalaciones adaptadas a procesos artesanales y a pequeña escala son iniciativas innovadoras y, en muchos casos, pioneras para el desarrollo sostenible del sector de la pequeña y mediana producción.

Estas prácticas innovadoras abordan importantes aspectos técnicos, pero también aspectos sociales o de gestión y gobernanza que son necesarios, entre otras cuestiones, para ofrecer una alimentación saludable, conseguir precios justos o influir positivamente en el empleo rural.

RITA quiere favorecer el desarrollo profesional, cultural y económico de iniciativas ligadas a la transformación de materias primas producidas en las propias granjas o fincas y su comercialización, bien sea directa o a través de canales cortos. Para facilitar este proceso, las entidades impulsoras desarrollarán actividades para co-generar conocimiento sobre aspectos clave relacionados con la viabilidad y sostenibilidad de la pequeña transformación alimentaria, como son la flexibilización de los requisitos higiénico-sanitarios, la gestión o la gobernanza de infraestructuras compartidas. Este conocimiento se verá plasmado en recomendaciones, guías y otra serie de recursos de utilidad para el sector agroalimentario. Estarán accesibles en una web que pretende convertirse en una referencia a escala estatal.

Con las diferentes acciones del proyecto, la red busca facilitar la replicabilidad y el desarrollo de estas innovaciones en la transformación de alimentos a pequeña y mediana escala; mejorando la viabilidad e incorporación en el sector y fomentando el acceso de la población a alimentos sanos, justos y sostenibles.

RITA cuenta con el apoyo y acompañamiento de la Fundación Daniel y Nina Carasso a través de su eje Alimentación Sostenible, contribuyendo a la transformación de la sociedad hacia un modelo más ecológico e inclusivo y un desarrollo en plenitud.

Imagen de la Fundación Carasso