Economistas Sin Fronteras incluyó ayer el toolkit del Timón de la Empresa Sostenible en sus Comunidades de Emprendizaje Social (CEPS), espacios de formación abiertos que realizan con y para entidades y personas que están emprendiendo o en etapa de fortalecimiento de su proyecto dentro de la Economía Social y Solidaria (ESS). En ese sentido, hicimos una presentación de las principales características de la herramienta para 8 entidades: La Corriente Sociedad Cooperativa, Mercado Social de Madrid, Red de Emprendedoras en Movimiento, Anartic Soluciones Informáticas, Lasgaya Sociedad Cooperativa, Producciones Delator, Asociación AfriCan Coop y Bicicletos Viajes.

El Timón de la Empresa Sostenible está diseñado específicamente para ayudar a las organizaciones de la ESS a afrontar sus principales retos de gestión y sostenibilidad sin renunciar a sus valores fundamentales. A diferencia de las herramientas tradicionales -más pensadas para empresas jerárquicas y orientadas a maximizar beneficios- este nuevo recurso se adapta a la lógica de la ESS, integrando principios como la democracia interna, la sostenibilidad económica con impacto social y el bienestar de las personas.

Ofrece metodologías y recursos prácticos que permiten a cooperativas, asociaciones, fundaciones y empresas de inserción sociolaboral evaluar su estado actual, fortalecer la gobernanza, optimizar su planificación estratégica y mejorar la calidad de vida de sus trabajadoras y socias.

Este conjunto de herramientas cuenta con la financiación del Ministerio de Trabajo y Economía Social y nace con la vocación de fortalecer los cimientos de las entidades, promoviendo una gestión que refleja los valores de democracia interna, impacto social positivo y el cuidado genuino de las personas que forman parte de ellas. Porque una empresa sostenible no solo mira sus números, sino también la vida que construye día a día.