Nuestras compañeras Raquel Clemente Pereiro y Marta Rincón Román firman junto a Daniel Castillo Leirana y Sara Serrano Latorre (SEAE) un artículo en la revista AE Divulgación Agroecológica titulado “Centros de transformación cárnica colectivos: innovación desde lo rural para la viabilidad y relevo en la ganadería extensiva”.
El artículo analiza cómo iniciativas como obradores compartidos, pequeños mataderos y salas de despiece colectivas pueden ser claves para garantizar el relevo generacional, mejorar la viabilidad de la ganadería extensiva y reforzar la conexión entre quienes producen y quienes consumen. Además, pone el foco en la importancia de abordar no solo los aspectos técnicos, sino también los sociales y de gobernanza que hacen posible una alimentación saludable, justa y sostenible.
Frente a la falta de infraestructuras adaptadas a la ganadería extensiva a pequeña escala y la escasez de canales para la venta local, ganaderos/as y asociaciones de desarrollo local están apostando por impulsar iniciativas colectivas que pongan en valor la producción y el consumo locales y que revitalicen el territorio donde se asientan.
A partir de esta premisa, se recoge la experiencia de dos de estos proyectos prometedores son el centro de transformación cárnica Belardi y la cooperativa Kalaska, ubicados en Euskadi y Navarra respectivamente, y que desde el proyecto Red de Impulso a la Pequeña Transformación Alimentaria (RITA) visitamos el pasado mes de marzo.
Puedes leer el artículo completo aquí.