El proyecto Sembrando Bienestares culminó en junio su programa formativo y piloto dejando tras de sí una experiencia muy enriquecedora para todas las personas que participaron, incluidas nosotras. 

Antes de verano desarrollamos los talleres presenciales con las tres entidades seleccionadas y las personas usuarias: la Asociación Atelma, Asociación Dual y Aspromin Alcoi. Tanto los equipos de profesionales que han participado en la formación online,  como las personas usuarias que participaron en los talleres presenciales han destacado positivamente lo aprendido y lo vivido durante el desarrollo del proyecto.

“La reflexión después del curso es ver, con más fuerza, el potencial a nivel terapéutico y de intervención en diferentes áreas con las personas usuarias del centro.”

Las valoraciones más repetidas  tienen que ver con la pertinencia y la utilidad práctica de los contenidos, la calidad del material y la cercanía del equipo formador. Lo que más destacan las participantes es el acompañamiento recibido y la motivación que les ha aportado el curso

“Nos habéis dado un soplo de aire fresco”

Ponemos el broche final a Sembrando Bienestares con estos tres vídeos que resumen todo el trabajo realizado con estas tres entidades contando por sus protagonistas.

Con Sembrando Bienestares, ponemos un granito de arena más en el impulso de nuestra visión como cooperativa, la transición ecosocial, al adoptar prácticas que promueven la sostenibilidad ambiental y la conexión entre las personas y la naturaleza. La jardinería y horticultura social y terapéutica fomenta una mayor conciencia ambiental y un cambio hacia sistemas más resilientes y equitativos, mientras que la integración de la atención centrada en la persona resalta la importancia de considerar sus necesidades individuales y su bienestar emocional. Además, al capacitar a profesionales de entidades de economía social y solidaria, avanzamos hacia una transformación ecosocial más amplia que aborda simultáneamente los aspectos sociales, económicos, ambientales y personales del desarrollo humano y, en consecuencia, fortalece el tejido comunitario.

El proyecto  Sembrando Bienestares ha sido subvencionado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social con la financiación de la Unión Europea-Next Generation EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y, en concreto, del Plan Integral de Impulso de la Economía Social 24-25.