Herramienta de autodiagnóstico
Objetivo principal: evaluar el grado de madurez y desarrollo de tu entidad
El objetivo de esta herramienta es evaluar el grado de madurez y desarrollo de las entidades de la ESS y detectar áreas de mejora en los tres ámbitos en los que se estructura el timón de la sustentabilidad: estructura y gobernanza, gestión de equipos, bienestar laboral y personal.
Para acceder a la herramienta, te pedimos primero que rellenes un formulario al que puedes acceder al final de esta página. Una vez que lo recibamos, te enviaremos el enlace de acceso al test de autodiagnóstico creado para tu entidad.
¿Qué te ofrecemos?
Esta herramienta se presenta en formato hoja de cálculo e incluye 4 pestañas:
- Pestaña 1. Instrucciones.
- Pestaña 2. Preguntas sobre el área de Estructura y Gobernanza.
- Pestaña 3. Preguntas sobre el área de Gestión de Equipos.
- Pestaña 4. Preguntas sobre el área de Bienestar laboral y personal.
¿Cómo puedes hacer el test?
Las pestañas 2, 3 y 4 contienen preguntas organizadas por áreas. Cada pregunta permite valorar el grado de madurez usando una escala de tipo Likert del 1 al 5:
- 1: Bajo nivel de conciencia o desarrollo sobre el tema.
- 5: Herramienta desarrollada, implementada, interconectada con otras, y con información disponible y accesible para el equipo de trabajo.
A medida que se responden las preguntas, los resultados se reflejan automáticamente en un gráfico visual situado al final de cada pestaña. Este gráfico permite comparar la situación actual con una situación ideal, facilitando así la identificación de áreas clave a fortalecer.
También indica qué herramientas del Timón de la Empresa Sostenible disponibles en la web se recomienda descargar y explorar con más detalle.
Vamos despacio porque vamos lejos
Una vez realizadas las respuestas y detectadas las áreas de mejora, ya se ha recorrido la mitad del camino: se ha hecho una reflexión global y se ha tomado conciencia de la situación actual de la entidad. A partir de este punto, se recomienda:
- Priorizar las acciones más importantes.
- Temporalizar los próximos pasos.
- Hacerlo todo de forma asumible desde lo económico y lo humano, teniendo en cuenta los recursos disponibles y la capacidad real de la entidad para implementar mejoras.
¿Y después del diagnóstico?
Para avanzar, se sugiere:
- Designar una o varias personas responsables.
- Diseñar tareas y acciones concretas.
- Establecer plazos realistas para su ejecución.
- Esta herramienta no solo permite reflexionar, sino también activar procesos de mejora continua dentro de la entidad.