Gestión de equipos

Objetivo principal: asegurar la estabilidad, desarrollo y crecimiento profesional. 

Aquí encontrarás recursos para mejorar la organización del trabajo, el clima laboral y fortalecer la cohesión y el funcionamiento de los equipos profesionales, asegurando su estabilidad y desarrollo. Incluye aspectos clave como:

  • Protocolo para la participación democrática en espacios de toma de decisiones.
  • Protocolo para la incorporación de nuevas socias y trabajadoras, facilitando su integración en la organización.
  • Guía sobre procesos de formación y desarrollo profesional para el crecimiento de los equipos.
  • Protocolo para la gestión de bajas laborales en la entidad.

Protocolo para la participación democrática en espacios de toma de decisiones

Protocolo para la organización de los plenarios de la entidad que detalla su periodicidad y participación (orden del día, tipo, metodología y recursos) para garantizar la participación democrática, evaluar el estado de la entidad y tomar decisiones estratégicas.

Protocolo de incorporación e integración de nuevas trabajadoras

Herramienta que detalla el proceso de incorporación a nuevas trabajadoras a la entidad: reunión de bienvenida, información y acceso a documentación e integración en la estructura de la entidad, el área y departamento que corresponda.

Protocolo de incorporación de nuevas socias a una cooperativa

Esta herramienta establece el proceso para la incorporación de nuevas socias a una cooperativa. Define los pasos administrativos, la acogida y la integración en la dinámica organizativa y en la toma de decisiones colectivas. Facilita la integración de nuevas socias, promoviendo la transparencia, la participación activa y el compromiso con la entidad desde el inicio.

Protocolo para el fomento de la formación continua de las trabajadoras

Esta herramienta proporciona un marco para planificar, implementar y evaluar estrategias de formación continua dentro de la entidad. Su objetivo es fortalecer las competencias profesionales y fomentar una cultura de aprendizaje permanente.

Protocolo de bajas laborales

Protocolo de bajas laborales que permite la comunicación eficaz con el área de administración en el caso de que se produzca una baja por enfermedad o por accidente laboral.

Noticias sobre el Timón de la Empresa Sostenible en nuestra web

Economistas Sin Fronteras incluye el Timón de la Empresa Sostenible en sus Comunidades de Emprendizaje Social

octubre 9, 2025/por germinando comunicación

El Timón de la Empresa Sostenible llega a Burgos y Guadalajara

septiembre 25, 2025/por germinando comunicación

Dos talleres para impulsar la Economía Social y Solidaria con el Timón de la Empresa Sostenible

septiembre 10, 2025/por germinando comunicación

Germinando refuerza la gobernanza en la Economía Social y Solidaria con un conjunto de herramientas prácticas

julio 15, 2025/por germinando comunicación

Germinando impulsa la estabilidad y el desarrollo profesional en la ESS con herramientas para la gestión de equipos

julio 15, 2025/por germinando comunicación

Germinando fomenta entornos laborales saludables en la ESS con nuevas herramientas para bienestar y salud

julio 15, 2025/por germinando comunicación

Germinando facilita una herramienta de autodiagnóstico para impulsar la sostenibilidad económica y social en las entidades de la ESS

julio 15, 2025/por germinando comunicación

Germinando lanza un toolkit innovador para reforzar la Economía Social y Solidaria

julio 7, 2025/por germinando comunicación

El Timón que te ayuda a tomar las riendas de tu empresa

Se acercan las vacaciones en muchas entidades se quieren dejar…
junio 18, 2019/por germinando A

El Timón participa en el Postgrado de Economía Social y Solidaria

El pasado lunes 18 de marzo, Paula Ortiz presentó el Timón de la Empresa Sostenible en el Postgrado de Economía Social y Solidaria
marzo 20, 2019/por germinando A

El proyecto Timón de la Empresa Sostenible ha sido subvencionado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social con la financiación de la Unión Europea-Next Generation EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y, en concreto, del Plan Integral de Impulso de la Economía Social 24-25.