A lo largo de estos meses, hemos seguido trabajando con los diferentes coles del Barrio de Salamanca en los laboratorios experimentales científicos que comenzamos a principios de curso, para seguir enseñando y aprendiendo sobre el apasionante mundo que nos rodea y sobre las mujeres que han ido aportando sus grandes descubrimientos a lo largo de la historia.
En la rama de la física, hemos conocido a Marie Curie y a María Goeppert Mayer, ambas premiadas con el Nobel en Física por sus descubrimientos sobre los elementos radiactivos y la estructura de las capas nucleares, respectivamente. Sus descubrimientos nos invitaron a investigar en nuestros laboratorios con el alumnado de los primeros cursos de primaria, sobre fenómenos como los cambios de estado de los materiales haciendo un divertido experimento con agua y maicena (un fluído no newtoniano), o experimentando sobre los cambios de estado del agua en diferentes condiciones. Con los y las mayores de primaria, nos adentramos en el mundo de la electricidad y del electromagnetismo, con experimentos algo más complejos pero sorprendentes. Entre ellos, llevamos a cabo la elaboración de nuestros propios circuitos utilizando placas solares, la creación de un electroimán y la comprensión de los fenómenos de generados por la electricidad electrostática, como cuando frotamos un bolígrafo a nuestra ropa y a se quedan pegados los papeles después al bolígrafo.
Hemos descubierto que no es magia… ¡es ciencia!
Y en relación también al mundo de la física, pero una física algo más compleja, conocimos a Ingie Lhemann, la primera mujer en obtener la medalla Medalla William Bowie, la máxima distinción de la Unión Geofísica Americana, por sus contribuciones en el campo de la geofísica, en concreto, sobre la estructura del núcleo terrestre. A través de sus descubrimientos, y teniendo en cuenta que el núcleo terrestre es el causante del campo magnético que envuelve nuestro planeta, realizamos un experimento relacionado con la orientación y el manejo de la brújula, construyendo la nuestra propia para poder aplicar lo aprendido en cualquier ocasión.
Como era de esperar, en nuestros laboratorios no podían faltar nuestras grandes aliadas, las plantas. En la rama de la biología, nos ha acompañado Lynn Margulis con su Teoría Endosimbionte sobre la cooperación en el proceso evolutivo de la historia de los seres vivos y su clasificación sobre los cinco reinos. Gracias a ella, hemos explorado el mundo de la nutrición de las plantas con los niños y niñas de 1º de primaria, aprendiendo sobre la estructura de las plantas y la función de cada uno de sus elementos.
¿Es verdad que las plantas absorben agua por las raíces y las transportan a través del tallo hasta las hojas y las flores? Esa es la pregunta que nos planteamos y que pudimos comprobar gracias a nuestro experimento con flores, tubos de ensayo, agua y colorante alimenticio.
Con los los cursos de 5º y 6º nos adentramos un poco más en el mundo de las células, estudiando los procesos de oxidación de los alimentos y reflexionando sobre sus causas y sus consecuencias mientras lo experimentábamos en vivo y en directo. A la vez repasamos muchos conceptos y métodos matemáticos para la recogida de los resultados, pues un/a buen científico/a científicos tiene que ser riguroso/a con su método de trabajo!
Y como no podría ser menos, este ultimo trimestre también tuvimos dos laboratorios sobre ecología y conservación del medio ambiente, ya que creemos que es fundamental que, desde pequeños los seres humanos, nos concienciemos sobre la necesidad de cambiar nuestros hábitos y nuestra forma de entender la naturaleza para conservarla. Y la forma más sencilla de entenderlo, es que conocer la realidad del estado de nuestros ecosistemas. Esta vez, contamos con las imprescindibles aportaciones de Rachel Carson, bióloga marina, conservacionista y escritora clave en el movimiento de la lucha por la preservación del medio ambiente.
El experimento que llevamos a cabo, estaba relacionado con el ciclo del agua y el estado de contaminación actual de las masas de agua del planeta, centrándonos sobre todo en la actual polémica sobre «isla de basura del Pacífico», en la que flotan casi 80.000 toneladas de plástico y que está acabando con la calidad de los ecosistemas acuáticos y la vida de millones de especies que habitan en ellos. Debatimos con ellos sobre el estado de los mares, ríos y lagos del mundo después de ver unas cuántas imágenes y compartir experiencias, y llegamos a la conclusión de que teníamos un grave problema que solucionar, para lo cual propusimos algunas soluciones. Y en relación con la necesidad de depurar las aguas del planeta, aprendimos a construir un filtro con materiales reutilizados y obtenidos de la naturaleza.
Tras todas estas sesiones, hemos aprendido mucho sobre ciencia, sobre la importancia de entender, valorar y proteger el mundo que nos rodea. También hemos aprendido sobre la importante labor de muchas mujeres que, muchas veces, quedan en el olvido, pero que sin ellas, la comprensión del mundo hoy en día no sería mucho más compleja.
Volveremos con más sesiones el curso que viene, con más preguntas que resolver y más experiencias que compartir! Porque al final, lo que seguro hemos aprendido es que con las aportaciones de todos y todas podemos construir un aprendizaje mucho mas enriquecedor y diverso.
0comentarios
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación? Siéntete libre de contribuir!
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información.
Podemos solicitar que se establezcan cookies en su dispositivo. Utilizamos cookies para informarnos cuando visita nuestros sitios web, cómo interactúa con nosotros, para enriquecer su experiencia de usuario y para personalizar su relación con nuestro sitio web.
Haga clic en los diferentes encabezados de categoría para obtener más información. También puede cambiar algunas de sus preferencias. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestros sitios web y los servicios que podemos ofrecer.
Cookies Esenciales
Estas cookies son estrictamente necesarias para proporcionarle servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para usar algunas de sus funciones.
Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para entregar el sitio web, rechazarlas tendrá un impacto en el funcionamiento de nuestro sitio. Siempre puede bloquear o eliminar las cookies cambiando la configuración de su navegador y forzando el bloqueo de todas las cookies en este sitio web. Pero esto siempre le pedirá que acepte/rechace las cookies cuando vuelva a visitar nuestro sitio.
Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, por favor, permítanos almacenar una cookie para ello, puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar las cookies de otros dominios. Puede verificar esto en la configuración de seguridad de su navegador.
Google Analytics Cookies
Estas cookies recopilan información que se utiliza en forma agregada para ayudarnos a comprender cómo se utiliza nuestro sitio web o cuán efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y nuestra aplicación para mejorar su experiencia.
Si no desea que hagamos un seguimiento de su visor a nuestro sitio, puede desactivar el seguimiento en su navegador aquí:
Terceros
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores externos de video. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir en gran medida la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigencia una vez que vuelva a cargar la página.
Configuración de Google Webfont:
Configuración de Google Map:
Google reCaptcha Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
Política de Privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y configuraciones de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!