Bienestar y salud

Objetivo principal: promover un ambiente de trabajo saludable

Te facilitamos recursos para fomentar la conciliación, la salud mental y física, y la calidad de vida del conjunto de personas que trabajan en tu entidad. Incluimos:

  • Documento para la evaluación del trabajo y satisfacción laboral.
  • Protocolo de gestión de conflictos laborales y personales.
  • Guía para la identificación de la carga laboral y el bienestar personal: la tabla de horas.
  • Incidencias y necesidades materiales en el espacio de trabajo propio y/o compartido.

Protocolo para la evaluación del trabajo y satisfacción laboral

Creación de un modelo de ficha de evaluación del trabajo que deberá ser realizado y analizado semestralmente, así como un modelo de formulario tipo encuesta de satisfacción personal que permita conocer los datos globales de satisfacción de todas las personas que trabajan en la entidad.

Protocolo para la gestión de conflictos laborales y personales

Esta herramienta proporciona un marco estructurado y práctico para la resolución de conflictos dentro de la entidad. Su objetivo es promover una cultura organizacional basada en la comunicación abierta, el respeto mutuo y la búsqueda de soluciones colaborativas ante situaciones de desacuerdo o tensión.

Protocolo de Identificación de la carga laboral y el bienestar personal: la tabla de horas

Desarrollo de una Tabla de horas que permita al personal laboral registrar su jornada laboral de manera sencilla con el objetivo de identificar la carga de trabajo real y los posibles excesos, detectar desequilibrios en la distribución de tareas y evaluar el impacto de su jornada laboral en el bienestar físico y mental del equipo de trabajo. Esta herramienta permite fomentar la autogestión y la toma de conciencia sobre la salud en el entorno de trabajo.

Protocolo de comunicación de incidencias en el espacio de trabajo

Protocolo que define cómo actuar en caso de tener alguna incidencia que afecte a nuestro trabajo en cualquiera de las salas comunes y equipamiento vinculado a dicho espacio, así como la comunicación de necesidades materiales que faciliten el bienestar del equipo para el desarrollo de sus tareas.

Noticias sobre el Timón de la Empresa Sostenible en nuestra web

Economistas Sin Fronteras incluye el Timón de la Empresa Sostenible en sus Comunidades de Emprendizaje Social

octubre 9, 2025/por germinando comunicación

El Timón de la Empresa Sostenible llega a Burgos y Guadalajara

septiembre 25, 2025/por germinando comunicación

Dos talleres para impulsar la Economía Social y Solidaria con el Timón de la Empresa Sostenible

septiembre 10, 2025/por germinando comunicación

Germinando refuerza la gobernanza en la Economía Social y Solidaria con un conjunto de herramientas prácticas

julio 15, 2025/por germinando comunicación

Germinando impulsa la estabilidad y el desarrollo profesional en la ESS con herramientas para la gestión de equipos

julio 15, 2025/por germinando comunicación

Germinando fomenta entornos laborales saludables en la ESS con nuevas herramientas para bienestar y salud

julio 15, 2025/por germinando comunicación

Germinando facilita una herramienta de autodiagnóstico para impulsar la sostenibilidad económica y social en las entidades de la ESS

julio 15, 2025/por germinando comunicación

Germinando lanza un toolkit innovador para reforzar la Economía Social y Solidaria

julio 7, 2025/por germinando comunicación

El Timón que te ayuda a tomar las riendas de tu empresa

Se acercan las vacaciones en muchas entidades se quieren dejar…
junio 18, 2019/por germinando A

El Timón participa en el Postgrado de Economía Social y Solidaria

El pasado lunes 18 de marzo, Paula Ortiz presentó el Timón de la Empresa Sostenible en el Postgrado de Economía Social y Solidaria
marzo 20, 2019/por germinando A

El proyecto Timón de la Empresa Sostenible ha sido subvencionado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social con la financiación de la Unión Europea-Next Generation EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y, en concreto, del Plan Integral de Impulso de la Economía Social 24-25.