Desde Germinando apostamos por la ciencia como una de las herramientas más potentes para abordar los grandes desafíos que la emergencia climática nos plantea como sociedad. Estamos convencidas de que es fundamental involucrar a la ciudadanía en la creación, divulgación y transferencia de conocimiento.

Utilizando la ciencia ciudadana, la investigación participativa y la creación colectiva queremos fomentar que la sociedad genere conocimiento científico para responder, de una manera activa, a los impactos ecológicos, sociales, económicos y de seguridad alimentaria derivados de dichos retos. Es por ello que proponemos proyectos que ayuden a desarrollar el pensamiento crítico y creativo de la ciudadanía, invitándola a que recopile datos, monitorice y analice resultados, permitiendo la propuesta colectiva y participada de posibles soluciones.

Así, en comunidad, construimos conocimiento y formamos parte del avance científico.

Además, desarrollamos proyectos centrados en fomentar la cultura y el pensamiento científico, a través de la educación en ciencia y la alfabetización científica, para dotar a la población de las habilidades necesarias para identificar problemáticas y encontrar recursos eficaces orientados a mitigar y adaptarnos a los desafíos que plantea la emergencia climática.

¿Cómo trabajamos?

Puesta en práctica de nuevas metodologías y aprendizajes significativos

Desarrollo del pensamiento crítico fomentando la curiosidad y la observación

Capacitación de la ciudadanía y activación en proyectos de mejora de su entorno

Mejora de la competencia científica en el aula y desarrollo de proyectos de investigación

Proceso participativo, trabajo intergeneracional y perspectiva de género

Intercooperación entre los diferentes agentes sociales y entidades locales

Proyectos destacados

Resilvestra: ciencia ciudadana para diversificar los sistemas agroalimentarios

Es un proyecto de investigación e innovación participativa, desarrollado junto al Real Jardín Botánico-CSIC y la Asociación La Troje, en el que, a través de la ciencia ciudadana, se pretende mejorar el conocimiento agronómico y sensorial de estas especies, así como evaluar y ensayar en fincas productivas y centros de innovación su introducción en el sistema alimentario. Están implicados centros educativos de FP superior de las ramas Agraria y Cocina, fincas productivas de la Sierra Norte de Madrid, el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), el Centro de Innovación Gastronómica de la Comunidad de Madrid (CIG) y ciudadanía en general.

Resilvestra: ciencia ciudadana para explorar alimentos silvestres

El proyecto, destinado a centros educativos y a población general, pretende contribuir a la mejora de la resiliencia climática de los agroecosistemas madrileños, introduciendo plantas silvestres comestibles y variedades tradicionales de alta heterogeneidad genética, «resilvestrando» y diversificando así tanto los agroecosistemas como nuestra dieta. Se propone como metodología la investigación-acción participativa, a través de la ciencia ciudadana, para mejorar el conocimiento y potencial de estas plantas, abordando su caracterización agronómica y evaluación sensorial, y sensibilizar a la ciudadanía, para promover su producción y consumo.

Alimentando Territorio: ciencia ciudadana para recuperar sabores y saberes

El proyecto, desarrollado en 12 centros educativos de la Comunidad de Madrid, contribuye a la revalorización de la biodiversidad agrícola de la Sierra Norte de Madrid. Más de 700 estudiantes participan en un proceso de ciencia ciudadana con doce variedades tradicionales de lechuga, tomate y judía en riesgo de desaparición. La investigación participativa incluye todo el ciclo desde la semilla hasta el plato: cuidado de semilleros, manejo de los cultivos, cosecha, evaluación de la productividad, extracción e intercambio de semillas, catas sensoriales y hedónicas, elaboraciones gastronómicas y encuentros con personas mayores para conocer su uso tradicional.

Semillas por el Clima: ciencia ciudadana para la adaptación al cambio climático

El proyecto aporta a los centros educativos participantes nuevas herramientas pedagógicas, basadas en la ciencia ciudadana, las plataformas digitales de conocimiento y los huertos escolares como laboratorios vivos para ensayar adaptaciones al cambio climático. La iniciativa, implantada en 30 aulas de la Sierra Norte, Sierra Oeste y Sierra Noroeste de Madrid, tiene diseñadas diferentes acciones como talleres de ciencia ciudadana con el alumnado, puesta en marcha de espacios para la multiplicación de variedades tradicionales en sus huertos escolares, asesoría en el cultivo y actividades divulgativas.

Transferencia y divulgación de conocimiento

Noticias sobre ciencia ciudadana en nuestra web

Resilvestra repite su investigación científica abierta a la ciudadanía sobre el cultivo y consumo de plantas silvestres comestibles en la Comunidad de Madrid

marzo 21, 2025/por germinando comunicación

Resilvestra: ciencia ciudadana para diversificar los sistemas agroalimentarios

¡Nos vamos a Berlín con Resilvestra de la mano del programa europeo ScienceUs!

febrero 19, 2025/por germinando comunicación

Presentamos los resultados de Resilvestra en el Real Jardín Botánico-CSIC

diciembre 2, 2024/por germinando comunicación

Guía de cultivo y consumo de plantas silvestres comestibles de Resilvestra

diciembre 2, 2024/por germinando comunicación

Ponemos el broche de oro a Resilvestra en Real Jardín Botánico-CSIC dentro de la Semana de la Ciencia e Innovación de Madrid

noviembre 11, 2024/por germinando comunicación

¿Se pueden elaborar platos con plantas silvestres comestibles? Alumnado del IES Hotel Escuela de Madrid nos demuestran que…¡¡sí!! [Segunda parte]

octubre 8, 2024/por germinando comunicación

¿Se pueden elaborar platos con plantas silvestres comestibles? Alumnado del IES Hotel Escuela de Madrid nos demuestran que…¡¡sí!! [Primera parte]

octubre 8, 2024/por germinando comunicación

Cinco centros de FP realizan ensayos agronómicos con plantas silvestres comestibles en Resilvestra

julio 8, 2024/por germinando comunicación

Más de 650 alumnas y alumnos de tres colegios del Distrito de Salamanca aprenden ciencia a través de los Laboratorios Experimentales

julio 4, 2024/por germinando comunicación

Mira todo lo que ha hecho el alumnado de Primaria en Resilvestra

junio 21, 2024/por germinando comunicación

¿Qué plantas silvestres cataban nuestros mayores en su infancia cuando salían al campo?

mayo 10, 2024/por germinando comunicación